Osteopatía maternal y pediátrica
Enfocada en el bienestar de la mujer durante el embarazo, el postparto y tú bebé.
Tu bienestar, salud y el de tu familia es nuestra prioridad. Te ofrecemos nuestro servicio de osteopatía para proporcionar cuidados osteopáticos integrales y especializados para embarazadas, en periodo postparto, recién nacidos y niños, asegurando un desarrollo saludable y armónico.

Osteopatía pediátrica
La osteopatía sacrocraneal ( craneosacral ) pediátrica se enfoca en promover el desarrollo saludable y el bienestar de los niños desde el nacimiento. Esta actúa sobre las causas de la disfunción y no únicamente sobre sus síntomas:
Problemas de nacimiento: A bordar complicaciones derivadas del parto, como plagiocefalia (cabeza plana), tortícolis congénita o problemas en la lactancia.
Digestión y cólicos: La osteopatía puede mejorar problemas de succión, cólicos, gases, regurgitación, irritabilidad, dificultades para dormir…
Desarrollo motor: Apoya el desarrollo motor adecuado, ayudando a mejorar dificultades en la adquisición de habilidades motoras.
Bienestar general:
Respiratorio como sinusitis.
Musculoesqueléticas (asimetrías de columna y extremidades, dolores musculares, y articulares.
Dolor de cabeza.
Retrognatia o mordida cruzada.
Tensiones mandibulares.
Respiración oral.
Y mucho más.

Osteopatía en embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos para acompañar el crecimiento del bebé, lo que puede llevar a dolor y molestias. La osteopatía, mediante técnicas suaves y no invasivas, ayuda a aliviar estos síntomas, mejorando la comodidad de la futura madre:
Alivio del dolor: Técnicas específicas pueden aliviar el dolor de espalda, lumbar, ciática, cadera y pelvis, comunes durante el embarazo debido al aumento de peso y cambios posturales. Mejora el dolor inguinal producido por la dilatación de la sínfisis del pubis.
Mejora de la circulación: Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y el drenaje del sistema vascular y linfático, lo que reduce tirones, calambres, piernas cansadas, hinchazón y varices.
Aumenta la capacidad respiratoria: mejorando su capacidad elástica.
Bienestar del bebé: Ayuda a eliminar tensiones alrededor del útero para que el bebé se pueda mover con más facilidad.
Bienestar de la mamá: Equilibra el funcionamiento de los distintos órganos que se han desplazado debido al crecimiento del útero.
Alivio alteraciones digestivas: La osteopatía craneal y visceral liberan tensiones intra-craneales e intra-abdominales, mejorando molestias digestivas como el ardor de estómago, nauseas o el estreñimiento.

Moxibustión
Técnica suave y no invasiva que está recomendada para ayudar a corregir la presentación podálica del bebé, junto al trabajo fascial y la movilidad. Es decir, ayuda a que tú bebé se de la vuelta para entrar en el canal de parto.
Técnica tradicional y no invasiva: Basada en la medicina oriental, se realiza aplicando calor sobre puntos específicos del cuerpo.
Indicada para presentación podálica: Ayuda a que el bebé se coloque en la posición cefálica (cabeza hacia abajo) antes del parto.
Uso de calor localizado: Se aplica cerca del dedo meñique del pie (punto Bl 67), estimulando el movimiento fetal.
Complementaria y respetuosa: Es una alternativa natural antes de valorar procedimientos médicos más invasivos.
Segura y relajante: Se realiza en un entorno tranquilo y bajo supervisión profesional, brindando confort a la madre.
Parte de un enfoque integral: En Maternity, se combina con otras técnicas como osteopatía o ejercicios de movilidad para mayor efectividad.

Osteopatía en postparto
Tras el parto, el cuerpo de la mujer necesita recuperarse y volver a su estado pre-embarazo. La osteopatía postparto ofrece un apoyo vital en este proceso, proporcionando:
Recuperación Cicatriz Cesárea: la musculatura abdominal y sus fascias, por adherencias de las capas con las estructuras cercanas a la cicatriz provocan dolor tipo tensional, tirantez, afectación de la motilidad visceral y uterina.
Atenúa síntomas del Postparto: como dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor ciático, dolor en las extremidades…
Alivio de Tensiones: libera tensiones y desequilibrios musculoesqueléticos resultantes del parto, especialmente si fue complicado, hubo intervenciones como cesárea o epidural.
Apoyo Emocional: La mejora en el bienestar físico puede tener un impacto positivo en el estado emocional, crucial durante el postparto, una etapa a menudo marcada por cambios de humor y fatiga.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
En nuestro centro ofrecemos un servicio especializado de osteopatía enfocado en el bienestar de la mujer durante el embarazo, el postparto y del bebé en sus primeros meses de vida. La osteopatía es una disciplina terapéutica manual que busca restablecer el equilibrio del cuerpo a través de técnicas suaves, seguras y adaptadas a cada etapa.
La osteopatía es una disciplina terapéutica manual que busca restablecer el equilibrio del cuerpo mediante técnicas suaves y seguras. Durante el embarazo, puede ayudar a aliviar molestias comunes como dolores de espalda, mejorar la postura y preparar el cuerpo para el parto.
Durante el embarazo, la osteopatía ayuda a aliviar molestias comunes como dolor lumbar, ciática, tensión en el suelo pélvico, pesadez en las piernas y dificultades respiratorias. También favorece una mejor movilidad de la pelvis, facilitando el trabajo de parto.
La sesión incluye una valoración postural, técnicas manuales suaves y adaptadas a cada trimestre del embarazo, enfocadas en aliviar tensiones, mejorar la circulación y preparar el cuerpo para el parto. Siempre se realiza de forma segura, respetando el estado físico de la madre.
Tras el parto, la osteopatía ayuda a recuperar el equilibrio del cuerpo, aliviar tensiones musculares, mejorar la función del suelo pélvico, corregir la postura y tratar molestias asociadas al porteo o la lactancia. Es útil también en casos de cesárea o partos instrumentalizados.
Se puede acudir desde los primeros días tras el nacimiento si la madre se siente preparada. La frecuencia y momento ideal varían según el tipo de parto y la recuperación individual, por lo que personalizamos cada plan de tratamiento.
En bebés, la osteopatía trata problemas como cólicos, reflujo, gases, alteraciones del sueño, asimetrías craneales, tortícolis congénita, dificultades de succión o irritabilidad. Son técnicas suaves que respetan la fisiología del recién nacido.
Un bebé puede ser valorado por un osteópata desde los primeros días de vida. Cuanto antes se identifiquen y traten los desajustes, mejores serán los resultados en su desarrollo y bienestar general.
La sesión se realiza en un ambiente cálido y relajado, con el bebé siempre acompañado por su madre o padre. Se aplican técnicas manuales no invasivas, respetuosas y adaptadas a su pequeño cuerpo.
Sí, las técnicas osteopáticas utilizadas en estas etapas son suaves, no invasivas y completamente seguras. Nuestros profesionales están específicamente formados en atención perinatal y pediátrica.
Una sesión suele durar entre 45 y 60 minutos. El número de sesiones dependerá de cada caso y de los objetivos terapéuticos. En general, con pocas sesiones se pueden observar mejoras significativas.